VILLANUEVA DE LA SERENA SE ADHIERE A LA RED DE CIUDADES QUE CAMINAN

Villanueva de la Serena se ha adherido a la “Red de ciudades que caminan”, una iniciativa en la que se integran municipios y entidades interesadas en mejorar la situación de los viandantes.

Esta adhesión se ha realizado esta mañana con la firma de la adhesión y la Carta Internacional del Caminar por parte del alcalde, Miguel Ángel Gallardo, y el coordinador técnico de la red, Pablo Barco.

Se trata de la primera localidad extremeña que se adhiere a esta red de la que ya forman parte otras ciudades como Córdoba, León, o San Juan de Aznalfarache. El objetivo es mejorar la situación de los viandantes a través de la puesta en marcha e intercambio de iniciativas que se dirijan a mejorar la accesibilidad universal, la seguridad vial y el propio medioambiente.

Miguel Ángel Gallardo durante la firma la Carta Internacional del Caminar.

El alcalde ha señalado que desde que llegó al gobierno se está trabajando en este sentido, mejorando los espacios para los peatones, modernizando la ciudad, habilitando espacios peatonales y mejorando la seguridad. Como ejemplo el alcalde señaló la calle San Francisco en la que se hicieron acerados más anchos, la remodelación de las calles de la zona centro en plataforma única, o las obras que se van a realizar en la calle San Benito y plaza de España con los fondos Feder.

El coordinador técnico de la red, Pablo Barco, ha felicitado al Ayuntamiento por las obras y remodelaciones realizadas en la ciudad ya que son un ejemplo de lo que se debe hacer en las ciudades y de la perspectiva a seguir en lo que a accesibilidad universal se refiere. Barco señaló que estas obras fomentan el caminar de una manera segura.

Además, también se ha firmado la “Carta Internacional del Caminar” que ya han firmado 40 localidades españolas y que promueve la creación de comunidades sanas, eficientes y sostenibles donde la gente elija caminar. Esta carta promueve unos principios y acciones que son incrementar la movilidad integral, diseñar y gestionar espacios y lugares para las personas, mejorar la integración de las redes peatonales, planeamiento especial y usos del suelo en apoyo a la comunicación a pie, reducir el peligro de atropellos, mejorar la sensación y seguridad personal, aumentar el apoyo de las instituciones y desarrollar una cultura del caminar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s